Nutrición para la adolescencia

Dos hechos fisiológicos hacen de la adolescencia una época especial en cuanto a necesidades nutritivas: el crecimiento corporal y la maduración sexual.
Los siguientes aspectos de la nutrición de los adolescentes merecen una atenta consideración:
Calorías: Entre los 13 y 19 años se necesita ingerir más calorías que en cualquier otra etapa de la vida. Esto es válido tanto para los muchachos como para las muchachas. Así pues, no se debe disminuir la ingestión de alimentos energéticos (ricos en calorías), salvo por razones médicas.
Proteínas: La Comisión Europea recomienda para los adolescentes entre 0,8 y 1 g de proteínas por cada kilo de peso, algo más que para los adultos (0,75 g por kilo de peso).
Minerales: Durante la época de crecimiento aumentan las necesidades de calcio, hierro, zinc y magnesio. Las muchachas necesitan 15 mg diarios de hierro, un 50% más que los varones (10 mg).
Vitaminas: Aumentan las necesidades de las vitaminas B1 y B2 de niacina
Una alimentación basada en bocadillos, hamburguesas, dulces y pastelitos, no satisface las necesidades nutritivas de los adolescentes. Sí que lo hacen los cereales, las legumbres y los frutos secos, además de la fruta fresca, las verduras y hortalizas y los productos lácteos.
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: www.facebook.com/impactoproactivo