Comunicación con el adolescente

En su obra "Nuevo estilo de vida para Adolescentes y Padres", el doctor Melgosa presenta 10 recomendaciones para tener una mejor comunicación con los hijos adolescentes, éstas son:
Antes de hablar, escúchenlo con mucha atención. Su mundo les interesa.
Fíjense no solo en lo que dice, sino también en cómo lo dice: el tono de voz, la expresión del rostro, la postura corporal.
No le dirijan palabras airadas. No producen ningún efecto positivo y pueden hacer mucho daño.
Dialoguen con su hija/o a nivel profundo; no solo del o que hace y a donde va, sino también de sus dudas, sus temores, sus anhelos e insatisfacciones.
No se alarmen si su hija/o habla poco. Es propio de esta edad transitoria. No es nada personal contra ustedes.
Reconozcan sus méritos y sus cualidades con palabras claras de aprecio. Esto le hará darse cuenta de que ustedes están de su parte.
No insistan en la misma idea. Una vez expuesta con claridad no es necesario reiterarla. Al repetirla una y otra vez, pierde fuerza y produce frustración en su hijo/a.
Eviten expresiones que cierren la comunicación (“¿Cómo ha ido el viaje?”) y utilicen aquellas que la faciliten (“Cuéntame lo que más te ha gustado del viaje”).
Con cariño, adviértanle de las consecuencias naturales de ciertos comportamientos para que no caiga en ellos. Y si es víctima de su propia conducta, nunca le recuerden que ya se lo habían advertido. Él/ella ya lo sabe.
No tengan reparo en decir, cuando sea preciso: “Yo he tenido la culpa. Lo siento de veras…”
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: www.facebook.com/impactoproactivo