Etapas del desarrollo psicosocial

Para tener una mejor relación con quienes vivimos, es necesario conocer las diferentes etapas de desarrollo psicosocial del ser humano y sus características:
Etapa oral-sensorial:
+ Confianza: El lactante desarrolla confianza si cuenta con cuidados higiénicos y alimentarios, aparte del amor y calor humanos.
-Desconfianza: El maltrato o la privación de afecto en la primera infancia amenaza con llevar al bebé a ser una persona desconfiada y recelosa.
Etapa anal-muscular:
+Autonomía: El niño se hace autónomo en su cuidado personal, incluyendo el control de los esfínteres. También explora el entorno físico y reafirma su autonomía.
-Inseguridad: Al relegar al niño a espacios físicos limitados o al imponerle muchas prohibiciones, se contribuye a una personalidad insegura.
Etapa motriz-digital:
+Iniciativa: Probada la autonomía física, el niño necesita demostrar su iniciativa en el juego y en el trato con sus amiguitos. El niño ahora inicia sus actividades.
-Culpabilidad: Si el entorno es excesivamente estricto e inflexible, el niño puede adquirir sentimientos de culpa indeseables.
Etapa de latencia:
+Laboriosidad: En el ámbito escolar el niño debe aprender hábitos de trabajo y estudio, adquiriendo así sentido de la responsabilidad.
-Inferioridad: Cuando no hay productividad o reconocimiento de los progresos realizados, se tiende a experimentar complejos de inferioridad.
Pubertad y adolescencia:
+Identidad: El adolescente busca su propia identidad separada de la de sus padres o de las tradiciones sociales
-Desorientación: El fracaso en la búsqueda de la identidad trae consigo confusión y desorientación en sus creencias, ideas, sexualidad y vocación.
Etapa de juventud
+Intimidad: La relación íntima entre un hombre y una mujer lleva a la adquisición de confianza y desarrollo mutuos.
-Aislamiento: El fracaso en las relaciones interpersonales puede dar lugar al aislamiento.
Etapa de adultez
+Aportación: El adulto experimenta un sentido de aportación a la sociedad con su trabajo o con la educación de los hijos.
-Estancamiento: La no obtención de este sentido lleva a la persona a una sensación de estancamiento.
Etapa de madurez
+Integridad: La persona mayor, ya jubilada, acepta positivamente la vida que deja atrás y se enfrenta dignamente a los últimos días de su vida y a la muerte.
-Desesperación: La falta de solución a esta crisis produce ancianos insatisfechos y desesperados ante la proximidad del fin de sus días.
SI TE GUSTÓ este artículo, da click en "Me gusta" en nuestra publicación en Facebook. Muchas gracias, hasta pronto. www.Impactoproactivo.org