top of page

Para comprender y ayudar al adolescente


Ante tantas y tan variadas situaciones y actividades que los adolescentes tienen que encarar, los padres se preguntan: ¿Cómo podemos comprenderlos, y así apoyarles y prestarles ayuda? En realidad, no resulta tarea fácil, pero en condiciones normales es perfectamente posible salir airoso de esta singular etapa.


Quizá la mayor necesidad de padres y adultos sea conocer de antemano la Psicología del adolescente.


Cuando un padre o una madre entiende las razones de la conducta de su hijo o su hija, puede proporcionarle una ayuda mucho más positiva.


No hay que extrañarse - Ni hacerlo notar - de que el hijo no sea ya el niño agradable y dócil de antes. O si se forma independiente y aparentemente seguro de sí mismo. O si deja de ser comunicativo. Estos son algunos de los cambios normales en la personalidad del adolescente.


Consecuentemente, los padres necesitan cambiar las técnicas de disciplina, sobre todo si han mantenido una línea autoritaria.


Es hora de hablar razonando y, sobre todo, de escuchar. Es hora de llegar a acuerdos, de ir concediendo libertades poco a poco. De ser humildes, evitando creerse infalibles. Y de expresar a sus hijos adolescentes un amor sincero, genuino y desinteresado, que *no es rudo, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor*, como dice San Pablo en su primera carta a los Corintios.(13:5)


Este amor genuino, que no es meramente sentimental, es el verdadero fundamento de un nuevo estilo de vida en las relaciones entre jóvenes y adultos.


Lo dicho no implica, dejarles hacer lo que ellos quieran cuando no sea correcto, pues eso supondría una falta de responsabilidad paterna. Se trata de delimitar explicita y claramente lo que se espera del adolescente.


Por ejemplo, que dé prioridad a sus deberes escolares, que se ocupe de alguna tarea doméstica, que hable y trate con amabilidad a los demás miembros de la familia, que no llegue a casa más tarde de la hora acordada...


Cada familia tiene expectativas diferentes. En cualquier caso las normas de convivencia y conducta establecidas tienen que ser pocas, claras y respetadas. A partir de ahí, el adolescente tiene que contar con libertad de acción.


Para mantener una buena relación con el adolescente es imprescindible establecer una auténtica amistad.


El adolescente con frecuencia rechaza el consejo de un padre o una madre, pero escucha a un amigo.


Los resultados más satisfactorios se obtienen en los casos en que la amistad se ha fraguado en la niñez. No hay que escatimar en tiempo y en esfuerzo para hacer actividades juntos (deportes, salidas,etc) que ayudan a profundizar en la amistad.


El adolescente tiene necesidad de apoyo en cuanto al concepto de sí mismo. Esto es especialmente cierto durante los primeros años de la adolescencia (11 a !5 años).


A esta edad los muchachos y las muchachas suelen tener una autoestima pobre. Dudan de su capacidad, de su atractivo, de sus cualidades morales y tienden a considerarse inferiores a sus amigos y compañeros. Las palabras de aliento, de aprecio y reconocimiento por parte de los padres, ejercen un efecto benigno frente a este problema.


Por lo demás, si algo detesta el adolescente es una actitud no suficientemente sincera o inconsecuente. Los padres deben intentar ser justos y honestos, y que su conducta sea coherente con sus ideas. Los muchachos y muchachas cierran los oídos al consejo y abren los ojos al ejemplo.


Por último, los padres han de ejercer el control necesario sobre sus hijos, siempre acompañado del apoyo emocional incondicional.


El adolescente necesita el control porque siente que le proporciona seguridad, pero ese control tiene que provenir de unos padres que quieran sinceramente al muchacho o a la jovencita, y estén dispuestos a prestarles su ayuda aún cuando su hijo o hija no sean *perfectos*.


**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: www.facebook.com/impactoproactivo

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page