top of page

Cómo ejercitar tu inteligencia financiera Parte 2.


Cómo ejercitar tu inteligencia financiera (2ª Parte)


En esta segunda parte descubriremos tu patrón financiero. Te invito revisar detenidamente los cuatro siguientes patrones financieros, (basado en los 4 Cuadrante del Flujo del Dinero de Robert Kiyosaki) donde puedes verte en uno o más de ellos con sus consecuentes resultados y hasta llegar a la situación financiera que te producirá los mejores ingresos pasivos con la menor exigencia posible de tu Tiempo.


  1. Empleado - Primer patrón financiero

Este es el patrón financiero favorito de la mayoría de personas. Es el resultado de la formación académica y sociocultural de casi todo el mundo. En el mejor de los casos, nos enseñaron a ser buenos empleados, a depender de un salario fijo mensual o quincenal.


En este patrón financiero existen temores y rechazo al riego, se prefiere la seguridad sin importar el costo. La seguridad económica está atada a un salario.


Se nos enseñó a trabajar por muchos años para tener una pensión, aunque es acertado anotar que en varios países del mundo ya no existen las pensiones por jubilación y ahora realizan contratos laborales no por salario sino por horas trabajadas. Esta seguridad dependiente a través de pensiones de jubilación, cada vez más se diluye.


Si te quedas sin empleo, si te enfermas, si por alguna razón debes dejar de trabajar, te sientes muy vulnerable y por esto muchas personas para evitar perder su trabajo aceptan empleos con los cuales no están conformes.


En el mejor de los casos, que tengas un muy buen empleo en una excelente empresa con un salario representativo, que no haya recortes de personal, en este no puedes llegar a ser libre financieramente porque tus ingresos dependen del tiempo que trabajes y tu tiempo laboral está entre 8 y 10 horas.


“Entre más alto sea tu salario, tu estatus te exige más, es decir, entre más ingresos recibes, la fuerza del consumismo te lleva a gastar más. En este patrón las personas gastan constantemente su dinero con la misma rapidez y proporción con que lo reciben”.


Cambias de celular constantemente, de auto, de ropa de marca, restaurantes más costosos, seguros, se incrementan tus impuestos, entre muchas otras cosas que te incrementan tus gastos.


Además, en este tipo de patrón económico, el mercado financiero y consumista te estimula a endeudarte. Entre más ingresos recibes, más capacidad de endeudamiento tienes y por lo tanto te pueden dar un crédito por un mayor valor. De esta forma, estas pagando por ejemplo un crédito de vivienda por toda la vida y terminas pagando cerca de 3 veces su valor comercial.


El dueño de un Holding Financiero transnacional donde trabajé como jefe del Departamento de Accionistas, se ganaba neto 1.292 dólares netos cada segundo, según publicaciones de diarios económicos del año 2012. Cabe anotar que él empezó como yo siendo un empleado y en muy temprana edad decidió tener su propio negocio. ¿Cómo lo logró? En el tercer y cuarto patrón financiero que veremos entenderás la razón para lograr ingresos tan astronómicos.


El próximo miércoles continuamos viendo los patrones económicos que te orientarán en tus decisiones para lograr tener libertad financiera.


**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: www.facebook.com/impactoproactivo


Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page