top of page

Beneficios del jengibre


El jengibre ha sido empleado durante siglos entre muchas culturas por sus propiedades medicinales. Últimamente se ha puesto muy de moda; veamos por qué.

1. ¿Qué es el jengibre?

El jengibre, cuyo nombre científico es Zingiber officinale, es una planta aromática cuyo tallo subterráneo es considerado como un ingrediente de la medicina tradicional asiática desde hace más de 2.000 años. También se le conoce como kion o quion, posee un sabor picante que lo ha hecho muy popular en la gastronomía y se puede encontrar en zonas tropicales de todo el mundo, aunque especialmente en Asia.

2. Jengibre para los problemas digestivos

Los compuestos fenólicos del jengibre ayudan a aliviar la irritación gastrointestinal, estimulan la producción de saliva y la bilis y suprimen las contracciones gástricas y el movimiento de alimentos y líquidos a través del tracto gastrointestinal. En resumidas cuentas favorecen la digestión y evitan la aparición de efectos secundarios relacionados con la mala absorción de los alimentos.

3. Jengibre contra las náuseas

Masticar jengibre crudo o beber té de jengibre es un remedio casero común para las náuseas que sufren, por ejemplo, las mujeres embarazadas. Consumir jengibre evita las náuseas y la ganas de vomitar, incluso en forma de caramelos o pastillas.

Cuando hace frío, beber té de jengibre (podemos añadirle miel) es una buena forma de mantenerse caliente. Es diaforético, lo que significa que promueve la sudoración, por lo que trabaja para calentar el cuerpo desde dentro.

4. Jengibre para la reducción del dolor

Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Georgia (EEUU) con 74 voluntarios y publicado en la revista The Journal of Pain, concluyó que la administración diaria de suplementos de jengibre redujo el dolor muscular inducido por el ejercicio en un 25%. También se ha descubierto que el jengibre reduce los síntomas de dismenorrea (dolor severo durante un ciclo menstrual). En otro estudio, el 83% de las mujeres que tomaron cápsulas de jengibre consiguieron mejorías en los síntomas del dolor menstrual en comparación con el 47% de las que recibieron un placebo.

5. Jengibre contra la inflamación

El jengibre se ha utilizado durante siglos para reducir la inflamación y tratar las condiciones inflamatorias. Un estudio publicado en la revista Cancer Prevention Research descubrió que un suplemento de raíz de jengibre administrado a un grupo de participantes voluntarios redujo los marcadores de inflamación en el colon en aproximadamente un mes. Los investigadores del estudio explicaron que al disminuir la inflamación, el riesgo de cáncer de colon también disminuía. El jengibre también ha demostrado ser un remedio prometedor en los ensayos clínicos para tratar la inflamación asociada con la osteoartritis.

6. Jengibre para mejorar la circulación

La raíz de la planta del jengibre puede consumirse fresca, en polvo, secada como especia, en forma de aceite o incluso como zumo. El jengibre pertenece a la familia del cardamomo y la cúrcuma, y se produce en la India, Jamaica, Fiji, Indonesia y Australia.

7. Otros beneficios asociados al jengibre

A todo lo dicho hay que añadir que el jengibre ha demostrado ser un alimento efectivo a la hora de acelerar el metabolismo, prevenir enfermedades cardiacas, combatir las migrañas, actuar como relajante muscular, disminuir la congestión y reforzar las defensas del organismo.

**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page