top of page

La importancia de la curiosidad en el aprendizaje: Claves para estimularla


Photo by Leo Rivas on Unsplash

¿Cómo podemos estimular la curiosidad por aprender?

1. Responde sus preguntas

No dejes pasar la oportunidad de contestar a todas las cuestiones que te lancen tus hijos, es importante responderlas para que se animen a seguir haciéndolo.

2. Estimula su imaginación

Ayúdalos a buscar la respuesta correcta mediante razonamientos. De esta forma, los estaremos enseñando a analizar y a ser razonables, a contrastar posibles opciones o a interesarse por conocer más datos. En definitiva, de forma muy sencilla, planteará hipótesis, pensará y buscará argumentos para declararlas verdaderas o falsas. Y esto no es más que el método científico por excelencia.

Además, dar respuesta a una pregunta y ayudar a entender el interrogante da pie a que surjan nuevas cuestiones, en el momento o más adelante, incluso meses después. Pero el hecho de “no responder” es anular a priori esta posibilidad.

Cuando no sepamos la contestación, que será muchas veces, la mejor opción es plantear con ellos hipótesis y, después, buscar en internet, libros o enciclopedias toda la información necesaria. De esta manera les estaremos mostrando herramientas para que, de forma autónoma, sean capaces de ir saciando solos sus ganas de saber.

3. Muestra tu disponibilidad

Atiende sus demandas. Hay que demostrarles que pueden contar con nosotros y darles la seguridad de que alguien se preocupa por sus inquietudes.

4. Responde con otra pregunta

A veces, responder con otra pregunta sobre el tema en cuestión hará que se la replanteen y, de esta manera, conseguirán encontrar una respuesta ellos solos.

5. Favorece todos los escenarios posibles de experimentación

Crea espacios en los que puedan manipular objetos, desmontarlos o probarlos. Eso sí, aprendiendo de forma simultánea los límites de estas acciones, sabiendo qué tipo de cosas se pueden desarmar y cuáles no.

6. Anímalos a crear

Internet está lleno de recursos para que los niños preparen sus propios mecanismos: circuitos eléctricos, pequeños invernaderos, inventos caseros para sujetar cosas o experimentos domésticos.

7. Fomenta el hábito de lectura

Novelas fantásticas, cuentos, noticias, relatos o biografías, existen muchas alternativas para todas las edades. Conocer distintos tipos de lecturas da pie a que se inclinen a seleccionar las que mayor afinidad tengan con sus intereses. Desconocer la variedad impide que quieran recurrir a ellas.

8. Plantea retos

Plantear retos a su medida en temas que sean de su interés o totalmente novedosos provocará que quieran resolverlos, por ende, al aprendizaje de nuevos conocimientos que, inevitablemente, llevarán a otros posteriores.

**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page