Cálaos

Photo by Sarah Kilian on Unsplash
No anden afligidos, buscando qué comer y qué beber, Lucas 12: 29.
A divina adivinanza: ¿Qué silba como un un tren, tiene un pico rarísimo y se encierra para empollar sus huevos? El cálao.
Hay 44 especies de esta ave de apariencia tan peculiar, que habitan desde África hasta las islas Salomón en el océano Pacífico.
Estas aves tienen plumas negras en el lado superior de sus cuerpos, y alas y plumas blancas como algodón por el otro lado. Sus cuellos largos se parecen al del tucán. Sobre su cabeza tienen casquetes (protuberancias que parecen cascos), cuya forma varía según la especie. Algunos científicos creen que los casquetes ayudan a que los cálaos disipen el calor de sus cuerpos, mientras que otros opinan que son adornos para atraer a las hembras. Los casquetes consisten de tejido parecido al de una colmena, repleto de vasos sanguíneos.
Y sí ayuda a liberar calor, para que los cálaos puedan estar cómodos en los bosques tropicales.
Los cálaos son las únicas aves con casquetes sólidos en el pico.
Por esta característica, los cazan ciertos artesanos en China. Los usan para esculpir artefactos como hebillas, portaplumas, miniaturas decorativas y botellas de rapé.
El alimento principal de los cálaos es la fruta. Durante el periodo de anidación, la hembra se encierra en el nido; para construirlo, usa una mezcla de lodo, excremento y saliva. Solamente deja una abertura por la que el macho pueda pasarle comida. Unos científicos observaron un macho haciendo 18 viajes al nido en un día, y a otro llevando un total de 24,000 trozos de fruta en un solo día.
La Biblia nos advierte que no nos preocupemos por qué vamos a comer y beber. Si confiamos en Dios, él proveerá, así como el cálao macho alimenta a su hembra.
Dale las gracias a Dios hoy por las provisiones que ha hecho para ti. Dile otra vez que confías en él. Le encantará saberlo de ti.
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/