Agua: Base de la vida

Photo by Bit Cloud on Unsplash
El agua es la base real del ser vivo. Es una obra casi mágica de la naturaleza. Extracto fluido de hidrógeno y oxígeno combinados. Se diría que en el agua, a modo de continentes, están anclados los diversos órganos que componen el cuerpo humano. Incluso en proporción similar al agua y los continentes del planeta Tierra.
Agua es el nutriente más importante. Podemos vivir más tiempo sin comer que sin beber. No se entiende un medio vegetal o animal sin la presencia de una proporción acuosa. Nuestro cuerpo posee casi un 70% de agua. Y su función primordial en el equilibrio de todo el metabolismo muchas veces se olvida o no se conoce. Y un consumo de 2 litros diarios, o más si se tercia, no estaría mal.
El agua ni aporta calorías ni las elimina. Sirve de vehículo para muchas funciones de limpieza y equilibrado, tanto por fuera como por dentro:
Lava y refresca la piel, sus poros,… y sus intimidades.
Higieniza la boca tras levantarse, comer o antes de acostarse.
Diluye convenientemente alimentos y jugos gástricos en el estómago.
Proporciona una papilla ligera de alimentos triturados al intestino.
Facilita la absorción de nutrientes.
Diluye y asea líquidos internos (espacios entre células, sangre, linfa,…).
Facilita y equilibra los intercambios celulares de cualquier órgano (hígado, cerebro, riñón,…).
Arrastra toxinas y mejora dolencias diversas.
Se debe beber antes, durante ("el comer es maestro del beber") y después de las comidas. Beber a tragos cortos y espaciados. Nunca quedarse cortos en beber agua fresca o con limón. Y primordial será saber la procedencia del agua y del hielo ("el agua, sin olor, ni color, ni sabor y ha de ver el sol") porque puede ser vehículo de contaminantes. Agua de manatial que baja reciente y cristalina de la montaña… pero sabiendo de dónde procede.
Agua de excelente calidad también existe en hortalizas frescas, frutas, sin olvidar el aporte que proporcionan la leche y las diversas bebidas refrescantes e infusiones. Es aconsejable beber agua antes de tener sed, porque la sed significa necesidad establecida y es mejor prevenirla. En verano, al menos, tened cerca un botijo repleto de agua fresca y a la sombra.
Y si se practica deporte o hace calor, "agua en ducha y bebida salva muchas vidas". El efecto refrigerante y curativo del agua es cierto. Desde la antigua cura de agua o hidroterapia de Monseñor Sebastián Kneipp (1889) hasta los actuales terapias de balneario..
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/