Maneras de practicar el autocuidado como padre de familia

Photo by Becca Tapert on Unsplash
Maneras de practicar el autocuidado como padre de familia
En el avión te dicen que en caso de emergencia, te pongas la máscara de oxígeno y luego le ayudes a tu peque a ponerse su máscara. No necesitas tener una emergencia para aprender que al cuidarte mejor podrás cuidar de las necesidades de tu peque. Al practicar el autocuidado, no sólo te estarás ayudando, sino que lograrás ser una mejor madre o padre y un modelo para tu peque.
La importancia del autocuidado
Demostrando el autocuidado, le enseñas a tu peque que es necesario escuchar nuestro interior y satisfacer nuestras propias necesidades, así como cuidarnos unos a otros.
Cuando descuidas tus propias necesidades, y llegas a un cansancio extremo, a la fatiga o a la falta de concentración, es muy difícil tener creatividad y ser consistente para atender los diferentes tipos de necesidades que tiene tu peque.
Necesidades físicas:
¿Sientes tanto cansancio que no tienes ganas de corretear a tu peque alrededor de la mesa de la cocina?
Necesidades emocionales:
¿Eres capaz de considerar lo que le podría estar pasando emocionalmente a tu peque en lugar de tener una reacción impaciente debido a su comportamiento difícil
Necesidades mentales:
¿Puedes encontrar maneras nuevas e interesantes de ocupar y entretener a tu peque, en vez de depender del uso de las pantallas?
¿Qué significa autocuidado?
¿Tienes algún problema en pensar sobre qué tipo de cosas puedes realizar para practicar el autocuidado? Piensa acerca de las cosas que haces por tu peque – asegurarse de que coma bien, duerma lo suficiente, juegue, y que exprese sus emociones y creatividad. Haz lo mismo por ti.
Practicar al menos un poco de auto-cuidado todos los días:
-Ponte atención durante el día – ¿te estás impacientando con tu peque? ¿Necesitas un descanso? ¿Tu peque necesita un descanso?
-Piensa en lo que podrías hacer por tí cuando – incluso sólo cuentas con 10 o 15 minutos por la mañana y por la noche; darte este tiempo puede hacer una diferencia en tu capacidad para hacerle frente a las cosas.
-Mantente fuerte y saludable – necesidades físicas
Seguramente, no considerarías la posibilidad de que tu peque se salte una comida porque tú tienes demasiado quehacer para dársela, de manera que ¡no te saltes ninguna comida tú tampoco! Recuerda los conceptos básicos:
- Come con regularidad y de manera saludable. No te saltes ningún alimento. Abastécete de bocadillos prácticos y saludables, tales como los palitos de vegetales, nueces, queso o galletas saladas.
-Haz ejercicio. No necesitas un gimnasio. Baila en casa. Camina alrededor de la cuadra.
- Afecto físico. Acurrúcate junto a tu pareja y haz tiempo para la intimidad. Recibe abrazos de tus amigos.
- Toma un baño o una ducha de agua caliente para relajarte.
Tiempo a solas, tiempo juntos
Como padres de familia, necesitamos asegurarnos de tener nuestro tanque lleno tanto social como emocionalmente para no desgastarnos:
-Trabaja en equipo con tu pareja, para que cada uno pueda gozar de tiempo a solas y de tiempo juntos. ¿Tienes una familia monoparental? Contrata a amigos o vecinos para que puedas darte un descanso – pasear a solas o pasar un rato con tus amistades.
- Trata de salir una vez por semana a una cita con tu pareja. No necesita ser nada elegante – comer burritos en el parque puede ser una gran forma de estar con tu pareja y de salirte al menos un rato.
-Haz tiempo para tus amistades. Si no trabajas por cuidar a tus peques, asegúrate de hacer tiempo para que puedas conversar con adultos.
-Cuida de tus emociones. Date permiso de soltar “una buena llorada”. Ríete mirando a uno de tus comediantes favoritos.
- ¿Sientes ansiedad o te sientes fuera de balance? Trata de aprender algunas poses de yoga o ejercicios de respiración que puedes incorporar cuando los necesites.
Alimenta tu espíritu, alimenta tu mente
¿Recuerdas cuando pasabas horas pintando, yendo de excursión o haciendo voluntariado? Puede que no tengas tanto tiempo o energía como antes, pero te beneficiarás enormemente si encuentras tiempo para alimentar tu espíritu y tu mente.
-Comulga con la naturaleza. Hay muchos lugares muy bellos que puedes explorar.
- Encuentra un espacio para la tranquilidad y la reflexión.
-Diez minutos de escribir o dibujar en un diario sobre tus pensamientos y sentimientos te pueden ayudar a reponer energía.
-Mira algún documental de un tema que te interese. ¿No tienes dos horas para mirarlo todo? Trata de mirarlo 15 minutos a la vez.
- Es posible que no puedas hacer tanto voluntariado como lo hacías, pero algunas veces donar la ropa que ya no le queda a tu peque te puede dar satisfacción – y te puede poner a pensar ¡lo rápido que tu peque ha crecido!
Simplemente no hay tiempo
Todos podemos sentirnos abrumados y olvidarnos de hacer tiempo para el autocuidado. Sin embargo, al no cuidar de tu propia persona, puedes acarrear graves consecuencias para ti y afectar negativamente a tu peque .
-El no cuidar de tus necesidades básicas puede agregar estrés a tu cuerpo y puede impactar tu salud. Tu sistema inmunológico puede comenzar a sufrir, lo que puede causar que te enfermes más a menudo de lo normal y no puedas asistir a tus actividades diarias.
-El estrés prolongado puede aumentar el riesgo de problemas de salud como la hipertensión arterial o la depresión. Si te sientes muy abrumado, es más difícil ser un padre de familia eficaz. Pierdes la paciencia con más frecuencia o no tienes la energía para cuidar a tu peque. Cuando tu peque observa que no cuidas de tu propia persona puede llegar a pensar que el autocuidado no es importante. Una parte importante de la crianza es mostrarle a tu peque cómo cuidarse asimismo. Sé un buen modelo de autocuidado
¡Respira profundo!!!
Cuando cuidas de tus necesidades físicas, emocionales, intelectuales y espirituales, te estás ayudando a ser un mejor padre de familia. Recuerda las palabras sabias de los sobrecargos en el avión — ¡necesitas oxígeno para poder dárselo a tu peque! Ten como prioridad diaria el tener tiempo para ti – ¡lo vales! Te sentirás mejor y tu relación con tu peque (y los demás) mejorará también.
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/