top of page

Como ser feliz cuando te haces mayor


Photo by Huyen Nguyen on Unsplash

La felicidad no tiene edad, pero no se plantea de la misma forma según las épocas de tu vida. Las fuentes de satisfacción son evidentemente muy diferentes para un adolescente que para una persona mayor. Por eso, me ha parecido interesante analizar algunas de las pistas para ser feliz cuando van pasando los años. Todos aspiramos a vivir muchos años, pero si queremos sacarles todo el partido, es bueno tener algunas recetas para la felicidad.

El reto de la salud

No nos vamos a engañar, la salud condiciona bastante la calidad de vida, que a su vez tiene un impacto notable sobre la felicidad. Las decisiones que tomemos durante toda nuestra vida para cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente sin duda tienen sus consecuencias cuando nos hacemos mayores.

Llegar a la tercera edad siempre implica tener que lidiar con una serie de achaques y complicaciones, pero si sigues cuidando tu salud, puedes tener una calidad de vida notablemente mejor. Esto implica alimentarse bien, y seguir haciendo una actividad regular, adaptada a tu situación personal.

Ya lo sabes. Tengas la edad que tengas, cuidar tu salud desde ya será bueno para tu presente y tu futuro. Ponte a ello.

Satisfacer tus necesidades sociales

Los humanos somos animales sociales. Necesitamos compartir con otras personas para sentirnos felices. Con la edad, a veces es más difícil salir de casa a ver a la gente. Pero es fundamental cuidar relaciones y seguir compartiendo con otros.

A veces, las parejas descuidan este aspecto, contando apoyándose el uno en el otro. Pero incluso esa persona tan cercana que te ha acompañado todo el camino puede irse antes que tú.

Cuando te haces mayor, es recomendable seguir haciendo actividades, apuntarse a asociaciones y clubes e involucrarse con otras personas. En el caso de no tener mucha movilidad, puedes apoyarte en cuidadores de personas dependientes, que no solo velarán por tu salud, pero también te aportarán parte de este contacto humano tan necesario. Y no nos olvidemos de la familia. Puedes compartir con hermanos, hijos, nietos, sobrinos o primos.

Fíjate objetivos

Llegar a mayor se suele asociar con la jubilación. En otras palabras, el final de la vida laboral. Pero dejar de trabajar no significa ser inactivo. Para muchas personas, existe el peligro de sentirse inútil precisamente por no tener una actividad remunerada. Pero hay tantas cosas por hacer, a cualquier edad.

Disponer de más tiempo es una suerte. Permite fijarse nuevos objetivos, y hacer las cosas que siempre te han gustado. ¿Quieres viajar? ¿Practicar un hobby? ¿Involucrarte en una causa? Tienes miles de opciones. Basta con descubrir lo que te motiva e ir por ello.

Insisto sobre el tema de la fijación de objetivos. Aunque estés haciendo un hobby, deberías plantearte algunos retos. Eso le pone más emoción y más sentido a la vida. Conforme vayas cumpliendo uno, fijas otro. Y así paso a paso.

Tu situación financiera

En algún artículo anterior mencioné como una situación financiera estable era muy importante para la felicidad. Da mucha tranquilidad. Cuando llegas a una edad más avanzada, tus finanzas personales son sobre todo el resultado de todas tus acciones anteriores, pero todavía puedes tomar acción.

A esas alturas, es recomendable no poner en peligro tu situación financiera, incluso con el noble propósito de ayudar a familiares. Y no hay edad para cuidar gastos, invertir o incluso conseguir algún ingreso extra.

¿Y tú? ¿Qué crees que es lo más importante para ser feliz cuando te haces mayor?

*Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes