¡Berrinches No por favor! Ayuda a tu peque a trabajar con sus emociones.

Photo by Marco Albuquerque on Unsplash
Durante el primer año de tu peque inviertes tiempo en descifrar el tipo de llanto: ¿es cansancio?, ¿es hambre?, ¿son gases?, ¿necesita cambio de pañal?. Con el tiempo aprendes claramente las señales y a satisfacer las necesidades antes de que el llanto se intensifique.
Pero alrededor de los 12 meses notarás que tu peque se enoja por cualquier cosa, desde no elegir un juguete en la tienda hasta ver que le sirves chícharos en vez de pan tostado.
Los berrinches o “enojos” son parte de la crianza de peques. Aunque no son agradables, los disgustos son parte normal del desarrollo. Mientras tu peque se vuelve más independiente, puede llegar a ser también más persistente. Está aprendiendo a pensar por su cuenta y a regular sus emociones.
Algunas veces las emociones de tu peque pueden ser agobiantes. Ayudar a tu peque a entender qué son los sentimientos y qué hacer respecto de ellos es una herramienta que durará toda la vida.
Cómo se ven los disgustos
Llanto (sin tener golpes o heridas)
Gritos y alaridos
Patadas al suelo
Tirarse al suelo
Algunos peques dejan de respirar por un momento
Negarse a salir de algún lugar, especialmente si se estaban divirtiendo
La vida de tu peque está llena de pequeñas frustraciones. Quiere tocar, probar y experimentar todo; como resultado, suele recibir más “no´s” de lo que quisiera escuchar. Adicionalmente, existen algunas otras razones por las que tu peque se puede disgustar:
Las cosas no salieron como las esperaba
Aún desconoce el vocabulario suficiente para pedir lo que quiere
Tener cansancio o hambre
Previniendo disgustos
Algunos padres llaman “terribles 2” a esta edad (2 años) porque es muy notoria la presencia de disgustos. Pero, dependiendo de la personalidad de tu peque, los disgustos o enojos pueden empezar antes o pueden muy rara vez aparecer – ¡si tienes suerte!. Si tu peque tiene facilidad para enojarse, es buena idea averiguar que detona ese enojo y las formas en que puedes evitar el malestar antes de que comience. Aquí se mencionan más consejos para prevenir los berrinches:
En tu casa, pon fuera de vista y del alcance las cosas con las que no quieres que tu peque juegue. Esto reduce el número de veces en las que debes decir “no”.
Crea y mantén una rutina regular en lo posible.
Habla con tu peque acerca de lo próximo que pasará durante el día: “necesitamos ir por tu hermano a la escuela, después vamos a ir a la tienda a comprar pan”.
Para disgustos causados por aburrimiento (por decir, esperar en la fila de la tienda), ten a la mano algunas distracciones contigo, como pequeños juguetes o libros para colorear.
Ofrece un elogio por un buen comportamiento.
Ofrece una opción alternativa cuando sea posible: ¿Quieres usar tu suéter amarillo o tu camisa verde?
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, no siempre será posible evadir un berrinche. Un enfoque para lidiar con el berrinche es ignorando la situación. Si tu peque es menor a 2 años, no le pongas atención al mal comportamiento.
Cuando tu peque se calme, puedes intervenir con afecto y elogiar su esfuerzo por trabajar en sus emociones.
Si tu peque es mayor, reconoce sus sentimientos primero y después dile cuándo podrá tener la cosa que está pidiendo: “Gideon, sé que realmente quieres una galleta ahora. Podrás tener una después de cenar”. Si el enojo continúa, trata de “tomar un descanso” con tu peque donde usualmente tengas una estrategia que les ayude a relajarse. Puede ser:
“Smell the flower, blow out the candle” técnica de respiración para relajarse
Selecciona su libro favorito para leer
Dale abrazos de oso suavemente
Escuchen música
Soplen burbujas
Salgan a caminar afuera
Como cualquier etapa del desarrollo, los berrinches no durarán para siempre. Con el tiempo y tu apoyo, tu peque aprenderá a regular las emociones y a comunicarse de modo mucho más efectivo y agradable para ustedes 2.
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/