top of page

6 alimentos para aliviar el dolor y la inflamación


Photo by Lars Blankers on Unsplash

La inflamación es un proceso que ocurre cuando nuestro sistema inmunológico detecta un agente extraño, como bacterias o virus. El objetivo de esta respuesta es proteger, mediante los globulos blancos, potenciales infecciones o lesiones. Una vez que el peligro desaparece, la inflamación suele ceder.

Cuál es el peligro que oculta

Si la inflamación persiste, incluso cuando el cuerpo no se siente amenazado, puede convertirse en un problema. Esta situación puede causar: dolor, enrojecimiento, calor y rigidez o pérdida de la movilidad. También se ha relacionado con el desarrollo de diferentes enfermedades como el cáncer, la diabetes, la artritis, la depresión y el Alzheimer.

¿Qué alimentos nos inflaman?

La inflamación no solo se produce por una lesión o infección, también existen diferentes alimentos y bebidas, que por sus propiedades pueden causar esta respuesta inmune. Algunos de los alimentos que debes evitar para que esto suceda son: los carbohidratos refinados (pan blanco o pasteles), alimentos fritos, manteca, refrescos y otras bebidas azucaradas, carnes rojas (hamburguesas o filetes) y procesadas (salchichas o embutidos).

Cómo puedes tratarla

Los expertos en salud creen que la solución a este problema no solo puede encontrarse en los medicamentos. Una dieta antiinflamatoria puede combatir este proceso inmune a largo plazo. A continuación, un listado de algunos de los alimentos que puedes incorporar para aliviar la inflamación:

1. Tomates

Este fruto es rico en una sustancia química llamada licopeno, que es el responsable de su color rojizo y posee propiedades antioxidantes. Aunque sus beneficios en pacientes con artritis reumatoide no están totalmente comprobados, muchos estudios encontraron que puede reducir la inflamación general. Al cocinarlo, ya sea para preparar salsas o bebidas, se concentran sus dosis de licopeno.

2. Aceite de oliva

El aceite de oliva virgen posee un compuesto químico natural llamado oleocantal, que además de otorgarle su característico sabor picante, tiene propiedades antiinflamatorias con efectos similares al de los analgésicos.

3. Vegetales de hojas verdes

Son verduras ricas en vitamina E, como la espinaca, lechuga, col rizada y brócoli. Esta vitamina tiene funciones antioxidantes y en el sistema inmune, aportando protección al organismo contra ciertas moléculas pro-inflamatorias.

4. Frutos secos

Principalmente las almendras, que son ricas en vitaminas E, fibra y calcio, y las nueces de nogal, que poseen ácidos grasos omega-3. Esto genera un alto contenido de antioxidantes, que ayudan a nuestro cuerpo a controlar los posibles daños causados por una respuesta inflamatoria. Las mujeres son más sensibles que los hombres al efecto antiinflamatorio de este tipo de grasas.

5. Pescados grasos

Son el atún, el arenque, la caballa, el salmón o las sardinas, que comparten un rico contenido en ácidos grasos omega-3, puntualmente los denominados DHA y EPA. Se recomienda consumirlos al menos 2 veces por semana de manera saludable (hervido o al horno) para aprovechar sus beneficios antiinflamatorios.

6. Las bayas

La gran mayoría de las frutas pueden aliviar la inflamación debido a sus altos contenidos antioxidantes. Pero aquellas que poseen grandes cantidades de antocianinas (un tipo de pigmento), son las más efectivas. Entre ellas. se encuentran los arándanos, cerezas y fresas.

Dieta antiinflamatoria

Los expertos consideran que una buena manera de incluir estos alimentos y reducir los niveles de inflamación es mediante una dieta saludable en general. Para seguir los principios de la alimentación antiinflamatoria, ten en cuenta la dieta mediterránea, que es rica en frutas, verduras, nueces, granos enteros, pescado y aceites saludables.

*Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page