top of page

El sabor de la independencia – Cómo ayudar a que tu peque coma de manera independiente


Photo by Hal Gatewood on Unsplash

Los hábitos de alimentación de los peques parecen cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Un día no piden nada más que huevos revueltos para cada comida y, al día siguiente, se niegan a tocarlos.

Lo mismo puede ser cierto en cómo come un peque. Si el tuyo, que normalmente se contenta con puré de frutas con cuchara, de pronto protesta “el avión” que “está por entrar” o, mejor aún, desea hacer volar el avión solo, podría ser un buen momento para alentarlo a comer de manera independiente.

¿Qué es comer de manera independiente?

Hasta este momento, a tu peque le amamantabas o le dabas biberón, y luego pasó a ocupar una silla alta en la que podía experimentar con los primeros alimentos: cereales para bebé y otros alimentos ablandados como bananas, aguacate y yogur. Es posible que haya utilizado toda la mano para agarrar la comida o que haya pasado a apoderarse de objetos (utilizando solo el dedo pulgar y el dedo índice), para agarrar pequeños trozos de comida.

A medida que el gusto del peque madure y se desarrollen sus habilidades, también lo hará su interés en probar una variedad más amplia de alimentos que pueda comerlos por su cuenta. Entre las señales para observar se incluyen:

  • Rechazar los alimentos hechos puré.

  • Estirarse para agarrar los alimentos en su plato.

  • Agarrar la cuchara o el tenedor cuando trates de alimentarlo.

Aproximadamente a los 12 meses de edad, los peques pueden sostener una cuchara y recoger alimentos con los dedos – aunque sacar alimentos con una cuchara y ponérselos en la boca exitosamente puede suceder más adelante. En cualquier caso, este es un excelente momento para alentar y poner en práctica estas habilidades.

Alimentos para probar

La alimentación involucra ambos sentidos (cómo se siente y huele), y las habilidades para masticar. Es importante ofrecer una variedad de texturas, con el propósito de que los niños aprendan habilidades para masticar. Todos los alimentos deben cortarse lo suficientemente pequeños como para no crear un peligro de asfixia. Es conveniente que selecciones alimentos que puedan derretirse en su boca (tal como los cereales secos), que sean naturalmente suaves o blandos, y que puedan morderse fácilmente con las encías. He aquí algunas ideas para los primeros alimentos que puedan comer con los dedos y divertirse:

  • Pequeños bocados de queso

  • Cuadraditos de pan

  • Pasta bien cocida

  • Trozos de fruta blanda, incluyendo bananas, arándanos o duraznos cortados en rodajas

  • Huevos revueltos

Para obtener una lista de alimentos que posiblemente constituyan un peligro de asfixia, haga clic aquí.

Los bebés y los niños pequeños aprenden mucho observando a sus padres y sus hermanos mayores. Tanto como sea posible, trata de que la hora de comer de tu peque sea la misma que la del resto de la familia, y esfuérzate para compartir juntos el desayuno, el almuerzo, la cena y los bocadillos. Sin embargo, algunos peques activos tienen dificultades para sentarse a la mesa. Durante estos períodos, prueba un enfoque flexible y ofrécele alimentos en una variedad de lugares (siempre que se le supervise y esté sentado para evitar la asfixia), tales como un picnic en el patio trasero o bocadillos mientras leen libros en la sala.

Como ya debes saber, alimentar a los pequeñitos es un asunto complicado – y es probable que se ensucien mucho más mientras aprenden a alimentarse por su cuenta. Aunque no es fácil, muchos padres llegan a aceptar que sus peques se ensucien mientras aprenden, por medio del método de prueba y error, a utilizar una cuchara. ¡Mientras tanto, no te sorprendas si encuentras cucharadas de queso fresco sobre tu peque!

Otros consejos para que la hora de comer sea exitosa:

  • Antes de sentarle en su sillita, ten ya preparada su comida.

  • Sírvele pequeñas porciones y deja que te pida más.

  • Trata de que no se llene con bebidas, tales como jugo o leche, antes de una comida.

  • Introduce un nuevo alimento a la vez.

  • Si no le gustan los alimentos nuevos, trata de dárselos nuevamente en 2 semanas.

Cómo alentar la alimentación independiente

La comida es divertida y el objetivo final es que tu peque coma los mismos alimentos que el resto de la familia.

  • Ofrécele alimentos que pueda recoger con los dedos.

  • Dale una cuchara para bebés con la que pueda experimentar. El yogur griego y los cereales de arroz se adhieren bien a las cucharas y eso implica menos desorden y frustración.

  • Bríndale más elogios y apoyo durante la hora de comer.

Nunca fuerces a tu peque a que pruebe nuevos alimentos. Es tarea de los padres proveer regularmente alimentos saludables y es tarea de los peques decidir qué y cuánto de esos alimentos desean comer. De esta manera podemos enseñar autorregulación y buenos hábitos de alimentación.

Espera lo inesperado cuando se trata de alimentar a tu peque. Existe una variedad de cosas que pueden afectar su apetito, incluyendo los estirones de crecimiento, la dentición, las enfermedades y el aprendizaje de nuevas habilidades (como caminar). Ofrecer paciencia y flexibilidad durante este período de tiempo ayuda a que la hora de comer siga siendo divertida y placentera para toda la familia.

*Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page