Consolida y paga tus deudas

La falta de organización y de un presupuesto bien elaborado puede llevarte a endudarte con tus tarjetas de crédito u obtener distintos préstamos personales sin planificación previa. Esta situación resulta estresante, ya que absorbe gran parte de tus ingresos e impide que ahorres o inviertas.
En este blog te explicaremos más sobre esta alternativa para salir de tus deudas y algunos tips que serán de mucha ayuda en el proceso.
¿Qué es la consolidación de deudas?
Es un proceso que consiste en combinar múltiples deudas y solicitar un crédito con una mejor tasa de interés y un plazo más extenso, con el objetivo de tener una cuota única mensual.
Esto será de mucha ayuda para cumplir con el pago de tus deudas a tiempo y adquirir el compromiso de no gastar en exceso. Esta táctica contribuye a prevenir el estrés por el estado de tus finanzas y a saber cómo mantener la deuda bajo control durante el proceso de consolidación.
Para evitar que tus deudas se salgan de control de nuevo toma en cuenta los siguientes consejos y mantén tus finanzas lo más sanas posibles.
1. Conoce la totalidad de la deuda:
Al consolidar deudas es importante llevar un control estricto del crédito. Esto incluye cuotas a pagar, fecha de vencimiento, tasa de interés, entre otros. De esta manera tendrás una mejor administración y podrás tomar medidas en el momento adecuado.
2. Programa tus cuotas mensuales:
Utiliza recordatorios para las fechas de pago, de esta manera evitarás moras o penalizaciones por atrasos. Aprovecha la tecnología y programa alertas en tu celular.
3. Planifica y ahorra:
Puede ser que durante el proceso surjan gastos inesperados, pero una buena planificación financiera implica tener un “colchón” para afrontar estas situaciones.
4. Recorta tu presupuesto:
Iniciar el proceso de consolidación no implica que debas continuar con los mismos hábitos de gastos. Es necesario que analices tu presupuesto y recortes o reduzcas los gastos innecesarios, lo que te ayudará a mejorar tu flujo de efectivo y adoptar el hábito del ahorro.
Photo by Dylan Gillis on Unsplash
Fuente: https://blog.corporacionbi.com/
**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/