top of page

Halitosis: cómo evitar el mal aliento


Photo by krakenimages on Unsplash


Fuente: Sanitas


Halitosis es el término medico con el que se denomina al mal aliento, que se estima es un problema que es más frecuente entre las personas mayores de 50 años y afecta a la cuarta parte de la población, aunque se estima que la mitad de la misma lo ha tenido o lo tendrá en algún momento de su vida.


Aunque existen otras causas, por lo general, el olor de boca desagradable está causado por las bacterias que se alojan en la cavidad oral. Una de las causas más frecuentes del mal aliento, hasta en el 90% de los casos, es una deficiente higiene oral, lo que favorece la actividad bacteriana para realizar la descomposición de los restos de alimentos que quedan en la boca e incluso de la sangre que se libera ante la existencia de una enfermedad periodontal. Asimismo, el hecho de fumar, beber alcohol, comer alimentos fuertes tanto de sabor como olor (el ajo, por ejemplo) favorecen este problema.


Sin embargo, la halitosis también puede ser un síntoma de determinadas enfermedades, como la gastritis crónica o el cáncer de pulmón. En el primer caso, el tratamiento de la gastritis reduce o incluso elimina el problema del mal aliento. Pero si la causa es un problema de salud bucodental la eliminación de la halitosis pasa necesariamente por la consulta del odontólogo y resolver los problemas que puedan generarlo.


Cómo combatir el mal aliento

  • Mantener una correcta higiene oral, con tres cepillados diarios, uno después de cada comida. y el uso de hilo dental (antes del cepillado) y colutorios (después del cepillado).

  • En el caso de que no poder lavarse los dientes después de una comida, se deberá enjuagar la boca con agua y utilizar chicles sin azúcar, preferiblemente que contengan xilitol.

  • Beber abundante agua durante el día. Si se tiene la boca seca, incluir zumos de cítricos, ya que favorecen la salivación.

  • No fumar, evitar el alcohol y todos aquellos alimentos que potencian el mal aliento.

  • Algunos medicamentos reducen la salivación, causando sequedad de boca. En tal caso se deberá consultar con el médico para estudiar la posibilidad de sustituirlo por otro.

**Si deseas recibir notificación de todos los artículos que publicamos para tu crecimiento personal y familiar, da clic en "Me gusta" de nuestra página en Facebook: https://www.facebook.com/impactoproactivo/

Buscar por Categoria
Recientes
Archivo
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page