top of page

Hábito 6:

ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA

A la hora del almuerzo, no hay otro momento como ese. Mmmm! ese olor a comida nos llama a disfrutar de un momento especial.

​

La hora de comer  

Pero allí aparecen algunas dudas, ¿Qué comer? ¿Comer hasta no dar más, o comer algo moderado, pero de CALIDAD? ¿Cuál es el secreto para tener una vida larga y abundante? Con seguridad la alimentación es uno de los factores para tal éxito.

 

Pero la pregunta más importante es: ¿CUÁL ES LA MEJOR ALIMENTACIÓN? La mejor alimentación es la vegetariana y ésta debe estar basada en la calidad y cantidad sufuciente. Tener el estómago lleno no significa que estamos bien alimentados.

 

Los alimentos poseen nutrientes que dan energía y participan en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Estos se dividen en MACRO nutrientes y MICRO nutrientes, además incluyen fitoquímicos, que son potentes antioxidantes que nos ayudan a proteger todas las células de nuestro cuerpo.

 

Beneficios

  • Bienestar de nuestro cuerpo.

  • Rápido y mejor raciocinio.

  • Buen humor y disposición.

  • Disminución del riesgo de obtener cáncer, diabetes y enfermedades coronarias.

  • Longevidad: Vivir más y mejor.

 

Cuidados

  1. Debemos ser equilibrados al comer. Todo exceso puede causar serios problemas a nuestro cuerpo

  2. El exceso de sal está asociada al aumento de la presión arterial, y puede causar daño renal.

  3. Los alimentos azucarados están directamente asociados a la obesidad, diabetes mellitus tipo 2, descalcificación ósea, depresión del sistema inmune, cáncer y caries en los dientes.

  4. El consumo y cantidad inadecuada de grasas puede tapar las arterias y causar enfermedades cardiovasculares.

  5. Las bebidas alcohólicas pueden causar cirrosis y enfermedades al hígado.

  6. La carne y derivados animales, dentro de nuestra alimentación es causa principal del cáncer, evítalos.

 

Macronutrientes

CARBOHIDRATOS: Panes, cereales, galletas, frutas, masas y tubérculos. Son la principal fuente de energía, la que es entregada a la célula en forma de glucosa.

 

PROTEÍNAS: Son fundamentales para la reconstrucción muscular y la producción de anticuerpos. Las proteínas de mejor calidad son las de origen vegetal: no tienen desechos nitrogenados, que son dañinos para nuestro cuerpo, ni acidifican la sangre (el pH disminuye y la célula comienza a utilizar ácido láctico en vez de oxígeno, es como si se envenenara). Las principales fuentes de proteínas vegetales son las legumbres (soya, lenteja, poroto, garbanzo), los productos integrales (pan, arroz, farináceos), frutos secos y semillas (linaza, chía, sésamo, amapola azul, etc.).

 

LÍPIDOS O GRASAS: Son nuestra segunda fuente energética. Alrededor del 25-30% de la energía diaria debe provenir de ellos. Pero deben ser de la mejor calidad. Las grasas óptimas se encuentran en los productos de origen vegetal. Omega 3 en linaza, chía y algas marinas. Omega 6 en aceites vegetales, siendo los de mejor calidad el de oliva, pepa de uva y canola, como también en los frutos secos como la nuez, almendra, maní, pistacho. Son excelentes vehículos de vitaminas lipo-solubles (A, D y K).

 

Micronutrientes

Son vitaminas y minerales. Están presentes en los vegetales, son esenciales en el proceso digestivo, en la circulación sanguínea, en el funcionamiento intestinal además del sistema inmunológico, son activadores de todas las funciones biológicas.

​

Necesitamos de todos los Macro y Micro nutrientes, pero acuérdate que el consumo debe ser de forma equilibrada y variada, porque cada uno tiene valores nutricionales diferentes.

 

Consejos

Desayuno: Es la comida más importante del día y debe ser la más abundante, tanto en calorías como en volumen. El desayuno debe incluir frutas, cereales y proteínas de buena calidad. Elije comer la fruta con todas sus partes, es decir, su piel y sus semillas cuando sea posible (como, por ejemplo, la uva) ya que todas ellas aportan nutrientes esenciales. Elige los cereales integrales y las proteínas del mundo vegetal.

 

almuerzo: Debe ser como una parada para reabastecer y no abastecer. Se debería componer de un 70% de vegetales crudos (ensaladas) y un 30% de productos cocidos, como por ejemplo legumbres y cereales (arroz, papas, tubérculos, farnináceos (fideos y similares).

 

Cena: se debe basar principalmente en vegetales. Evitar consumir proteínas en la tarde, ya que, su digestión es lenta y demanda mucho trabajo al sistema digestivo. Y la cena debe ser hasta máximo 3-4 horas antes de dormir.

 

  • Quita la sal de las ensaladas, puede que no te guste el sabor, pero pasada una semana comenzarás a sentir buen sabor. ¡Haz la prueba!

  • Haz lo mismo con el azúcar, no lo uses en bebidas calientes, a la semana te acostumbrarás a los nuevos sabores. Y para cocinar reemplaza el azúcar blanco por azúcar de caña o miel.

  • Come lo más natural posible, evita los alimentos fritos, procesados y la comida chatarra, ahorrarás dinero y tu salud va a mejorar mucho.

  • Necesitamos ayudar a nuestro organismo a depurar las sustancias tóxicas, mejorar la oxigenación, la metabolización y digestión de los nutrientes. No olvides consumir suficiente agua pura (2 litros diarios sería ideal), recuerda que cerca del 65-70% de nuestro cuerpo se compone de este saludable líquido.

  • Infórmate bien antes de hacer cambios en tu dieta, para evitar una mala nutrición, haz los cambios poco a poco si es necesario.

​ 

Nutrición Espiritual

Igualmente, al alimento físico, nuestro cuerpo precisa de un alimento espiritual todos los días y, debe ser de la mejor calidad, pues somos templo del Espíritu Santo. Precisamos recargar nuestras energías, baterías, en Jesús. La Biblia dice: “Si tú de mañana buscares a Dios, y rogares al Todopoderoso; si fueres limpio y recto, ciertamente luego se despertará por ti, y hará próspera la morada de tu justicia. Y aunque tu principio haya sido pequeño, tu postrer estado será muy grande. “Job 8:5-7

 

Solamente en Dios podemos encontrar fuerzas para nuestro día a día, la Biblia nos dice: “Encomienda a Dios tu camino, y confía en Él; y Él hará. “Salmo 37:5

 

Es en el primer momento del día que debemos buscar nutrientes de la verdadera fuente, Dios, para que podamos realizar cualquier actividad. En el transcurso del día es necesario recargar nuevamente energías, buscando en Dios la energía necesaria que solo Él puede dar, y al terminar el día encontraremos paz y descanso.

 

FARMACIA DE DIOS

Dios preparó una farmacia natural, gratuita y con remedios poderosos para nosotros: son los remedios y alimentos naturales. Vamos a usar estos presentes de Dios para tener una salud completa. “Y dijo Dios: he aquí que os he dado toda planta que da semilla, que está sobre toda la tierra, y todo árbol en que hay fruto y que da semilla; os serán para comer. “Génesis 1:29

bottom of page